Patatas Meléndez lleva la voz del campo español al Parlamento Europeo y a la Representación Permanente de España ante la UE junto a 40 agricultores del proyecto Meléndez × Origen

La compañía presenta en Bruselas, junto a productores de distintas regiones, un documento con propuestas para reforzar el futuro del sector primario e impulsar una agricultura moderna, innovadora y sostenible.

Patatas Meléndez, empresa líder en el sector de la patata fresca en España, ha presentado en Bruselas el documento “Propuestas del sector primario de la patata, proyecto ‘Meléndez × Origen’, elaborado en el marco de esta iniciativa impulsada por la compañía.

La Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER), encabezada por Pedro Pascual Yenes, y los eurodiputados Raúl de la Hoz y Carmen Crespo, del Grupo Popular del Parlamento Europeo, recibieron el documento en el que más de 40 agricultores de distintas regiones españolas trasladan directamente a las instituciones europeas la voz del campo, reclamando un marco normativo que favorezca una agricultura más innovadora, competitiva y adaptada a los retos ambientales y tecnológicos actuales.

“El origen debe tener voz propia en Bruselas. Los agricultores son quienes garantizan cada día la seguridad alimentaria del continente y necesitan un entorno que les permita avanzar en sostenibilidad, innovación y rentabilidad”, destacó Juan Manuel Coello, director de Operaciones de Patatas Meléndez, en representación de los productores que participan en ‘Meléndez × Origen’, una iniciativa desarrollada por Patatas Meléndez para poner en valor el trabajo del origen y promover un modelo agrario más sostenible y eficiente. A través de la colaboración con los agricultores, el impulso a la digitalización y a la innovación tecnológica y el desarrollo rural, reforzando el papel del campo como motor económico y social.

“Queremos que Europa escuche al campo y acompañe su esfuerzo con una regulación equilibrada, inversión en innovación y apoyo real al agricultor europeo”, remarcó Coello durante su estancia en Bruselas.

Seis ejes estratégicos para el futuro del sector

El documento presentado en la capital parlamentaria del continente se articula en torno a seis ejes estratégicos considerados esenciales para el futuro del sector agroalimentario:

  1. Protección del origen y trazabilidad digital de los productos agroalimentarios europeos.
  2. Evaluación científica y realista en la regulación de materias activas y productos fitosanitarios.
  3. Agilización de autorizaciones y uso de drones agrícolas, fomentando la agricultura de precisión.
  4. Aplicación de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales, garantizando condiciones equitativas frente a las importaciones extracomunitarias.
  5. Reconocimiento de la patata como cultivo estratégico dentro de la Política Agrícola Común (PAC), con acceso a programas de inversión e innovación.
  6. Modernización del regadío y gestión eficiente del agua, mediante inversiones en infraestructuras y energías renovables.

Noticias relacionadas

Product was successfully added to your cart!

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibirás un 20% de descuento para tu primera compra en nuestra tienda online.

Inicio de sesión

suscríbete a nuestra newsletter y obtendrás un 20% de descuento