Alfonso Sáenz de Cámara, director general de Udapa S. Coop., recibió el Premio Nacional de la Patata por una carrera profesional dedicada al cultivo
El sector de la patata vivió este pasado jueves una noche de celebración y de fiesta en los II Premios Nacionales de la Patata. Cerca de 500 personas, de todos los rincones de España, se dieron cita en Medina del Campo para vivir una noche cargada de magia y emoción. Los galardones, organizados por la Revista Campo, reconocieron a las personas, iniciativas y proyectos que están transformando la cadena de valor de la patata desde la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social.
Tras el éxito de su primera edición, los Premios Nacionales de la Patata volvieron a convertirse en una plataforma para visibilizar la relevancia de este cultivo, esencial en la agricultura y gastronomía españolas. A la entrega asistieron representantes públicos de varias comunidades autónomas, como la conselleira de Medio Rural de la Xunta de Galicia, María José Gómez; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González; viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, Raúl Pérez Iratxeta; la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, María Aitziber Lanza Goicoechea; el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, entre otros.
El Premio Nacional de la Patata, que es el reconocimiento principal, ha sido para Alfonso Sáenz de Cámara, director general de Udapa S. Coop. desde sus inicios, Sáenz ha demostrado un compromiso inquebrantable con la profesionalización y modernización del sector.
en una de las cooperativas más importantes de España, lo convierte en un ejemplo a seguir. “Este premio es un reconocimiento a todo el sector, que necesita unir fuerzas para ganar visibilidad y reforzar su papel esencial en la economía”, afirmó Sáenz.
La gala ha puesto en valor el esfuerzo de mujeres y jóvenes que apuestan por el cultivo de la patata en circunstancias diversas. Este es el caso de María Antonia Calvo Carballo, galardonada como Productora del Año.
Agricultora en Xinzo de Limia (Orense), su historia de superación y su compromiso con el comercio de proximidad son inspiradores. “Es un orgullo que se reconozca el papel de las mujeres en un sector donde tradicionalmente hemos estado en la sombra”, señaló emocionada.
Por otro lado, Ángel Bonel Melero ha sido galardonado como Productor Joven del Año. Ingeniero agrónomo y agricultor en Aragón, Bonel ha implementado tecnologías innovadoras como la selección óptica y la agricultura regenerativa, logrando una producción sostenible y de calidad. Su visión de futuro demuestra que la tecnificación y la sostenibilidad son claves para el sector. “Este premio es un reconocimiento al trabajo realizado durante estos años. Siempre hemos apostado por la innovación, no solo en maquinaria, sino también en el desarrollo de cultivos y nuevas variedades”, señala.
El Premio Proyecto Sostenible ha sido para la compañía Contagri. Los hermanos Aníbal y Marco Román recogieron el galardón junto a su madre, Lola, el origen y la impulsora del proyecto familiuar.
El jurado ha destacado su enfoque innovador en la producción de patata ecológica en Aznalcázar (Sevilla). Su inversión en sistemas de reutilización de aguas de riego y energías renovables, así como su apuesta por la inteligencia artificial en el campo, son un ejemplo de cómo combinar sostenibilidad medioambiental con rentabilidad económica.
Fernando Alonso Arce, ingeniero agrónomo con más de cuatro décadas de experiencia, ha recibido el Premio Profesional Técnico por su dedicación al asesoramiento y formación de agricultores. “El futuro del sector depende de un asesoramiento técnico adecuado y del uso de semillas de calidad, elementos esenciales para mejorar el rendimiento del cultivo”, destacó en su intervención.
El proyecto Meléndez X Origen de Patatas Meléndez ha sido galardonado con el Premio Campaña de Promoción al destacar por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el impulso a la cadena de valor del sector patatero. Este proyecto apuesta por el cultivo responsable y la integración de nuevas tecnologías en el campo, garantizando patatas frescas, naturales y de calidad.
“Desde Patatas Meléndez hemos querido crear una comunidad con la que compatir conocimientos y experiencias que permitan a nuestros agricultores seguir a la vanguardia del sector”, explicaba Juan Manuel Coello, director de Operaciones de la compañía.
Por su parte, el Campeonato Nacional de Tortilla de Patatas de Trofeo Tescoma, que cada año genera entusiasmo sobre el uso de este ingrediente clave, ha recibido el Premio Proyecto Gastronómico.
Uno de los momentos más emotivos de la noche, llegó con la entrega del Premio Patata Solidaria, que en esta ocasión reconoce la labor heroica de los agricultores voluntarios que, durante la catástrofe de la DANA en Valencia, emplearon sus tractores y maquinaria para rescatar personas y limpiar zonas devastadas. “Lo volvería a hacer mil veces”, declara Rubén Valenciano, uno de los represenantes de tantos y tantos agricultores voluntarios. Rubén, Nando y Florencio recibieron una grandísima ovación del público.
El Padrino de Honor es un reconocimiento anual a figuras públicas comprometidas con el sector de la patata y la agricultura, de las que resaltan su importancia social y económica.
Daniel del Toro, nacido en Villalba del Alcor, Huelva, es un apasionado de la cocina y la comunicación gastronómica. Su infancia como el tercero de cinco hermanos, junto con el entorno de la panadería de su abuelo y la tienda de su padre, despertó su amor por la gastronomía y le enseñó el valor de las relaciones personales.
Reconocido por su participación en MasterChef España y Despierta Andalucía, Daniel del Toro es el Padrino de Honor 2025 de los Premios Nacionales de la Patata, donde promoverá y apoyará el sector agrícola.
Las partes, declaran conocer y aceptar las Condiciones Generales de contratación de MELENDEZ MARKET S.L que se encuentran disponibles en sus oficinas sitas en Crta Villaverde km 3 Nave E puestos 32-34 Mercamadrid, 28031 Madrid, en la URL: https://patatasmelendez.com/con en el Registro de Bienes Muebles de Madrid y acuerdan de manera expresa someter a la ley española todo litigio, discrepancia o reclamación resultante de la contratación efectuada, y al Arbitraje del Tribunal de la Asociación para el Arbitraje Mercantil “TAM” de Madrid, en el marco de sus Reglamentos, al cual se encomienda la administración del arbitraje y la designación del árbitro o tribunal arbitral, obligándose desde ahora al cumplimiento de la decisión arbitral.
Ayudas dirigidas al fomento de la industria 4.0 o digitalización industrial en Castilla y León
Proyecto: AUTOMATIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LA NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DE PATATAS MELENDEZ.
EXPEDIENTE: 2023/INDUSTRIA 4.0/044
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 143.538,71 €.
Proyecto financiado por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo
Recibirás un 20% de descuento para tu primera compra en nuestra tienda online.